Futboleros en acción

El Taller de Fútbol para los niños de 1ro a 4to año básico, está diseñado para fomentar la iniciación deportiva, un proceso que busca promover el aprendizaje a través del juego. En este contexto, los niños desarrollan diversas habilidades motrices y físicas, así como también habilidades sociales y valores deportivos. Este enfoque es clave para el desarrollo de los estudiantes, ya que el deporte se convierte en una herramienta para cultivar, no solo habilidades físicas, sino también valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.

Esta academia está a cargo del profesor Kevin Hernández y la practicante de la Universidad Central, Katherine Cruzatt, el taller ha logrado atraer a más de 40 alumnos. Este número refleja el entusiasmo y la participación activa de los estudiantes, quienes aprenden a su propio ritmo y modo, asegurando que cada uno no se salte etapas importantes en su proceso de aprendizaje. La atención personalizada y el ambiente de apoyo son esenciales para que los niños se sientan cómodos y motivados.

Exitosa campaña de vacunación escolar

Hoy se dio inicio a la campaña obligatoria de vacunación en nuestro colegio San José de La Serena, una estrategia implementada por el Ministerio de Salud para proteger a la población escolar. La vacunación escolar es considerada una de las acciones extramurales más exitosas de la historia, donde se acercan las prestaciones de salud a la población objetivo, asegurando una mayor oportunidad y cobertura de vacunación. Es una de las estrategias más importantes de la Salud Pública.

Actualmente, la vacunación escolar incluye la protección contra la difteria, tétanos, tos convulsiva y el Virus Papiloma Humano (VPH). Es un proceso universal y gratuito, independiente de la previsión de salud, condición de migración o nacionalidad.

En el Colegio San José de La Serena, valoramos la importancia de la salud y el bienestar de nuestra comunidad educativa. Por ello, nos sumamos con entusiasmo a esta campaña, que contribuye a generar conciencia sobre la prevención de enfermedades y el autocuidado.

Invitamos a todos nuestros apoderados a participar activamente en este proceso, asegurando la vacunación de sus hijos e hijas. Juntos, podemos construir una comunidad más saludable y resiliente.

La creatividad en el aula

La creatividad se ha convertido en una habilidad fundamental para el éxito personal y profesional en un mundo en constante cambio. En el ámbito educativo, es crucial fomentar la creatividad en el aula para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

La creatividad florece en un entorno en el que los estudiantes se sienten seguros para expresar sus ideas sin temor a ser juzgados. Los maestros pueden fomentar este ambiente al mostrar apertura y respeto hacia las ideas de los estudiantes, alentando la participación activa y brindando retroalimentación constructiva. Esto estimula la confianza de los estudiantes y los motiva a explorar nuevas ideas y soluciones.

El juego es una herramienta poderosa para estimular la creatividad en el aula. A través del juego, los estudiantes pueden explorar ideas, probar soluciones y aprender de una manera divertida y emocionante. Los maestros pueden incorporar juegos, actividades lúdicas y desafíos creativos en sus lecciones para fomentar la creatividad y mantener a los estudiantes motivados e interesados.

Al crear un entorno seguro y respetuoso, fomentar la curiosidad y la exploración, e incorporar el juego en el proceso de aprendizaje, los maestros pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades creativas que les servirán a lo largo de sus vidas.

Visita al Museo Ovni

Los estudiantes de 1ros y 3ros medios del programa de Inglés e Interculturalidad, junto a la profesora Jessica Honores, realizaron una emocionante visita al Museo Ovni y de Meteoritos en La Serena. Durante esta enriquecedora experiencia, tuvieron la oportunidad de recibir charlas de destacados expertos en el campo de la ufología. Entre ellos, se encontraba el periodista, investigador y director del museo Ovni, Cristian Riffo, quien compartió sus conocimientos sobre fenómenos aéreos no identificados.

Además, contaron con la participación del reconocido cazador de meteoritos Jorge Monsalve, quien compartió sus fascinantes experiencias sobre la búsqueda y estudio de estos objetos celestes. El objetivo principal de esta salida a terreno fue inspirar a los estudiantes a investigar estos interesantes temas y crear material audiovisual, todo ello articulando sus conocimientos con el idioma inglés.

Esta experiencia no solo amplió sus horizontes científicos, sino que también les proporcionó una valiosa oportunidad para aplicar sus habilidades lingüísticas en un contexto intercultural y emocionante.

Literatura e inclusión

En el Colegio San José de La Serena, los estudiantes de 1eros medios participaron en una actividad muy especial relacionada con la inclusión global y escolar. Se les pidió crear cuentos o fábulas sobre este importante tema, los cuales resultaron ser profundos y creativos.

En un principio, se pensó exponer estos textos en paneles durante los recreos. Sin embargo, se decidió darles un giro y hacer que los propios autores leyeran sus creaciones a los cursos más pequeños, desde pre kínder hasta séptimo básico. Esto se llevó a cabo en un mismo día durante la clase de Lengua y Literatura para evitar que los estudiantes perdiesen clases.

Además de esta enriquecedora actividad, el colegio está trabajando en digitalizar los cuentos para poder compartirlos más allá de las puertas del aula y exponer a la comunidad el talento y la sensibilidad de estos jóvenes escritores.

Esta iniciativa demuestra el compromiso del Colegio San José con la inclusión y el desarrollo integral de sus estudiantes, fomentando la creatividad, la empatía y la conciencia social desde temprana edad. Eventos como éste son fundamentales para crear una sociedad más justa e inclusiva, dónde todos tengan la oportunidad de expresarse y ser escuchados.

Festival de chistes

En el auditorio del Colegio San José La Serena se llenó de alegría y carcajadas durante el Festival de Chistes protagonizado por los estudiantes de Segundo año básico A y B. Los pequeños participantes se vistieron con accesorios divertidos como pelucas de payaso, corbatas coloridas y lentes fluorescentes, creando un ambiente festivo y lleno de energía positiva.

Además de contar chistes hilarantes, los niños también compartieron adivinanzas y trabalenguas, demostrando su creatividad y habilidades lingüísticas. El jurado, conformado por maestros y personal del colegio, se mostró generoso en sus puntuaciones, celebrando el esfuerzo y el entusiasmo de los participantes.

Eventos como este Festival de Chistes son fundamentales para fomentar la buena convivencia y el desarrollo de los estudiantes. Ver a los niños sonreír y disfrutar juntos es una de las postales más hermosas que puede ofrecer un colegio comprometido con la formación de seres humanos felices y saludables.

Olimpiadas de matemáticas

Nuestro Colegio San José de La Serena fue sede de las II Olimpiadas Internas de Matemáticas, un evento que reunió a 46 grupos conformados por 3 alumnos cada uno. La actividad demostró el alto nivel académico y las capacidades de resolución de problemas matemáticos que tienen nuestros estudiantes.

Los participantes, que abarcaron desde 3° y 4° año básico hasta 3° y 4° año medio, enfrentaron ejercicios de una dificultad elevada, demostrando su compromiso y entusiasmo por las matemáticas. El fixture del campeonato, diseñado para generar una competencia equilibrada, contribuyó al éxito de la jornada.

«Realmente fue una actividad redonda, llena de desafíos resueltos con un nivel de entusiasmo y sapiencia impactante», comentó uno de los profesores a cargo de la actividad. Todos los miembros de nuestra comunidad educativa esperan con ansias la tercera edición de estas entretenidas olimpiadas de matemáticas.

El Colegio San José de La Serena se enorgullece de fomentar el desarrollo académico y personal de sus estudiantes a través de actividades como las Olimpiadas Internas de Matemáticas, que promueven el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el amor por las ciencias exactas.